El Museo de Arte Indígena Contemporáneo alberga obras de 12 etnias de México: rarámuri, yoreme, yaqui, purépecha, huichol, mazahua, otomí o ñañú, nahua, mixteca, tzotzil, tzeltal y zapoteca. En sus salas de exposición se pueden apreciar textiles, alfarería, tallados en madera y cerámica, piezas de autor únicas, contemporáneas, dinámicas y modernistas.

La colección pertenece a la Fundación Pro-Niño Marginado A. C. y consta de 284 trabajos que fueron exhibidos de manera itinerante en Canadá, Estados Unidos y distintas ciudades de México. Hoy, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es la depositaria para su resguardo, preservación, investigación y exposición.

El inmueble que hoy ocupa el museo data del siglo XVI, ha tenido varios usos a lo largo de 5 siglos de historia. Se trata del edificio civil más antiguo de la avenida Morelos, en el centro de Cuernavaca.